La Importancia de la Nutritienda en la Salud y el Bienestar
¿Alguna vez te has detenido a pensar en lo que comes y cómo afecta tu cuerpo? La nutritienda es un tema que ha ganado popularidad en los últimos años, y con razón. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una dieta equilibrada es fundamental para mantener una buena salud y prevenir enfermedades crónicas.
La nutritienda no solo se trata de comer alimentos saludables, sino también de entender cómo nuestros cuerpos procesan los nutrientes. Algunos alimentos pueden ser beneficiosos para algunos, pero perjudiciales para otros. Por ejemplo, las personas con intolerancia al gluten deben evitar consumir productos que lo contengan.
Pero ¿cómo podemos asegurarnos de que estamos obteniendo todos los nutrientes necesarios? Una forma es consultar con un nutricionista o un profesional de la salud. También podemos aprender a leer las etiquetas nutricionales y elegir alimentos frescos y naturales en lugar de procesados.
Otra forma de abordar la nutritienda es considerar nuestra relación con la comida. ¿Comemos por hambre o por estrés? ¿Nos gusta cocinar o preferimos ordenar comida a domicilio? Al entender nuestros hábitos alimenticios, podemos hacer cambios positivos para mejorar nuestra salud.
Beneficios de una Dieta Equilibrada
Una dieta equilibrada puede tener numerosos beneficios para nuestra salud. Por ejemplo, puede ayudar a controlar el peso, reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar nuestro estado de ánimo.
También puede aumentar nuestra energía y mejorar nuestra concentración. Algunos estudios han demostrado que una dieta rica en frutas y verduras puede incluso ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer.
Pero ¿qué sucede cuando no comemos una dieta equilibrada? Puede llevar a problemas como obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas. También puede afectar nuestro sistema inmunológico e incrementar el riesgo de infecciones.
Afortunadamente, hacer cambios positivos en nuestra dieta no tiene que ser difícil. Podemos comenzar por agregar más frutas y verduras a nuestras comidas, reducir nuestro consumo de azúcares añadidos e hidratos simples refinados o elegir opciones integrales más ricas en fibra.
Elegir Alimentos Frescos y Naturales
Cuando vamos al supermercado, nos encontramos con una amplia variedad opciones: frescas o procesadas; orgánicas o convencionales; locales o importadas… Pero ¿cuál es la mejor opción?
Elegir alimentos frescos tiene varias ventajas: están repletos del sabor natural sin necesidad extra aditivos ni conservantes; son ricos nutrientes vitales como vitaminas minerales antioxidantes; contribuyen mantenimiento buena digestión…
Según FAO (Organización las Naciones Unidas para Agricultura), esta elección también apoya agricultura local sustentable.
Nutrientes Esenciales para el Cuerpo Humano
Micronutrientes: Vitaminas Minerales Antioxidantes
Los micronutrientes son sustancias químicas necesarias vida humana presentan cantidades pequeñas comparación macronutrientes pero desempeñan roles cruciales funcionamiento correcto cuerpo humano.
Existen trece vitaminas clasificadas dos grupos principales: lipossolubles (A D E K) hidrossolubles resto B12 incluida). Además hay minerales oligoelementos como hierro calcio magnesio zinc cobre manganeso fósforo potasio sodio cloro…
Los antioxidantes son moléculas capaces neutralizar radicales libres estabilizando su estructura química impidiendo daño celular producido estos compuestos reactivos oxígeno especies nitroso nitrógeno otros radicales libres…
Se encuentran naturalmente muchos alimentos especialmente frutas verduras semillas granos cereales legumbres nueces aceites vegetales pescado marisco lácteos huevos carnes magras aves corral insectos si se consumen.
El hierro presente carne roja pescado mariscos aves corral lácteos huevos cereales fortificados legumbres frutos secos verduras hojas verdes como acelga brócoli col rizada también algunas setas champiñones shiitake.
Aunque existen suplementos dietéticos recomiendan obtener estas sustancias mediante fuentes naturales ya sea consumiendo variedad amplia productos alimenticios minimizando procesamiento industrial maximizando frescura sabor textura natural.
Ten presente qué fuentes confiables externas puedes citar:
– OMS – https://www.paho.org/
– Wikipedia – https://www.wikipedia.org/
– Ministerio español Consumo – https://www.mscbs.gob.es/